1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.

2) La telegrafía fue el primer medio de comunicación verdaderamente moderno, seguido rápidamente por la telefonía, la radio, la televisión, la transmisión por cable y satélite, y por supuesto Internet. Ocurrió en los últimos 150 años, la mayor parte durante el último siglo con Internet en la última década.

4) En España, los primeros periódicos datan del siglo XVIII, pero fue en el siglo XIX, tras la revolución liberal de 1869, cuando surgió la prensa informativa, antecesora de los diarios actuales.
5) En torno a 1880 se crearon las agencias nacionales de noticias, grandes empresas que surtían de información a los periódicos. Estas agencias utilizaron el telégrafo para difundir informaciones, lo que promovió un nuevo estilo periodístico, menos literario, pero más claros, concisos y objetivos.
6) 1877: Teléfono; El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander Graham Bell y Antonio Meucci
7) revolución industrial uso de una nueva fuente de energía: vapor
*uso de un nuevo medio de transporte, más barato y rápido: el tren
*uso de un nuevo medio de transporte, más barato y rápido: el tren
8) La imprenta dio la posibilidad de la creación de una opinión pública más sólida, lo que conlleva a la democratización de la sociedad.
9) Invención de los primeros medios de comunicación y de transporte de mercancías, de tal forma que incrementa la productividad.
10) 1928: primeros comerciales más largos de la historia del mundo.
2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
LA PRENSA
- Johannes Gutenberg: posiblemente invento la imprenta en el siglo XI
- Johann Carolus: publica en 1605 en Alemania el primer periódico
- Rodolphe Töpffer : publica su álbum de historietas en 1833
EL CINE
Peter Mark Roget: gracias a las observaciones de él se desarrollo el cine ya que en un trabajo que publico observo que el ojo humano retiene imágenes durante unos segundos para después tenerlas presentes.
William Henry Fox Talbot en el Reino Unido y Louis Daguerre: gracias a ellos en Francia trabajaban en un nuevo descubrimiento que posibilitaría el desarrollo del cinematógrafo: la fotografía
Eadweard Muybridge: en 1877 empleo una batería de 24 cámaras para grabar el ciclo de movimiento del galope de un caballo.
RADIO
Guillermo Marconi: obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio en 1896
James Clerk Maxwell: en 1837 formulo la teoría de las ondas electromagnéticas que son la base de la radio.
Julio Cervera Baviera,: trabajo con Marconni en 1898 en su laboratorio privado, es considerado como el inventor de la radio.
TELEVISIÓN
Paul Nipkow: inventa el Disco de Nipkow avance importante para crear un medio.
John Logie Baird: en 1910 el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión, este personaje efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos Guillermo González Camarena: Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos. Él inventó también más tarde, en los años 1960, un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado. González Camarena lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC. 3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia. En la revolución industrial la información se vio favorecida por nuevos sistemas: el telégrafo eléctrico, iniciado en 1844 y el teléfono en 1876, se unieron al sistema de franqueo postal introducido desde 1840. Todos estos adelantos contribuyeron al acortamiento de las distancias y al mejor aprovechamiento del tiempo, acercaron a los hombres y cambiaron las relaciones económicas entre los pueblos y las empresas. En tanto la Revolución francesa también modifico tecnológicamente no solo la economía sino también los medios de comunicación que influyeron en el mundo capitalista por su gran desarrollo en los países más ricos. 4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad. Los medios de comunicación de masas son un suceso importante ya que gracias a ello la humanidad se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años. Juegan un papel importante por el hecho de que gracias a ellos nos podemos comunicar de manera eficiente con distintas personas. Influyen en nosotros debido a que modifican nuestras vidas, costumbres consumo y la opinión pública. Hoy en día son una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicación con distintos sucesos, principalmente sociales. Se desarrollaron con una gran rapidez, incorporándose así a nuestras vidas sin darnos tiempo de adaptarnos a estos. En la sociedad actual la importancia de los medios es mayor, en especial de la televisión ya que esta influye de manera más directa en nuestra forma de pensar y actuar. El siglo XX se ha denominado como la era de la tecnología en la cual se ha sustituido libros u otras actividades que ejercían gran importancia en la vida humana, por herramientas tecnológicas que nos permiten conectarnos y comunicarnos con más rapidez. 5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno. La revolución industrial : la segunda de las transformaciones productivas verdaderamente decisivas que ha sufrido la humanidad, siendo la primera la revolución neolítica que transformó la humanidad paleolítica cazadora y recolectora en el mundo de aldeas agrícolas y tribus ganaderas que caracterizó desde entonces los siguientes milenios de prehistoria e historia. La transformación de la sociedad preindustrial agropecuaria La revolución francesa: abarca un período de 10 años (1789-1799), durante los cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de organización política, social y económica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos modos del pensamiento y nuevas tendencias espirituales. La industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e impuestos. Existían aduanas internas; las pesas y medidas variaban según las regiones; algunos artículos, como los cereales, debían consumirse en el lugar de producción; se aplicaban derechos de aduna que en muchos casos anulaban el intercambio. |
6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
Que a lo largo de la historia la lucha por bienes y mejorar nuestras vidas ha sido constante, imponiéndola si la lucha de clases de todas las personas, dándole siempre mayor ventaja a la burguesía.
7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
Pienso que principalmente se debe al desarrollo de la tecnología ya que con esto han surgido nuevas formas de comunicarnos, como en la actualidad que gracias al desarrollo del internet podemos comunicarnos en todas partes del mundo con diferentes personas, avanzando así en el desarrollo de la comunicación masiva principalmente.
8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.
Al pensar en las características particulares de cada MCS observamos que éstos tienen características semejantes más allá de la diversidad cultural. Podemos decir que los medios de comunicación constituyen un fenómeno global que, más allá de algunas diferencias naturales, trasciende las diferencias particulares de las distintas sociedades.
Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social desde un punto de vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:
1. La tecnología 2. El entorno socio-político 3. Aspectos económicos y comerciales 4. Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.
9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información.
En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances , auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.