domingo, 13 de marzo de 2011

LA NOTICIA Segunda práctica del Tema 2.1.1.


INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).
v Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido.
v Si repasamos teóricamente lo que para cualquier libro sobre Comunicación o Periodismo significa el término Noticia, la mayoría conviene en definirlo como el relato de un hecho nuevo o atípico, que se sucede en un determinado lugar y que por estas condiciones de novedad y poco ordinario, merece ser conocido por el público. O bien, pasándolo a un estadio más contante y sonante, la noticia es lo que un acontecimiento es a una historia.
v Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación entre hechos novedosos y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.
La noticia es un hecho periodístico, equivalente a lo que implica para la historia un acontecimiento. Dentro del ámbito de algunos medios de comunicación, es un género periodístico en el que la noticia es un "recorte de la realidad" sobre un hecho de actualidad que merece ser informado por algún tipo de criterio de relevancia social (ver Construcción de la noticia).

2- Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
Periódico: EL SIGLO DE TORREON
La nota que se encontraba en la primera plana de este periódico fue la que se me hizo ams interesante ya que hablaba de el asesinato del doctor José Javier Roqueta Fregoso quien fue asesinado a la salida de su consultorio para lo cual habitantes y alumnos de la universidad donde daba clases quedaron impactados, lo que es referente a la fotografía de la noticia ilustraba el consultorio del doctor lo cual provoca curiosidad.

PERIODICO LA PRENSA
En este periódico la nota que mas llamo mi atención fue la de un joven que se quito la vida, ahorcándose, debido a que se acababa de separar de su esposa y no la dejaba ver a sus hijos, la imagen que ilustra esta noticia refleja lo dicho ya que al llamar a las autoridades la madre del joven lo desato y lo recargo en la orilla de su cama, me parece que la imagen impacta al público.

Una diferencia que observe es que en el periódico del estado la noticia es más general y en el periódico local la noticia es más específica de un solo lugar de Neza.

3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confrontas las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
Electrónico:                                                 Impreso:
• El lector necesita que las noticias se jerarquicen.
• El lector tiene diferentes entradas a las páginas, ya que puede llamar su atención la tipografía, los títulos, entre otros aspectos.
• En las noticias digitales se debe conocer la hora de la información, a qué hora se subió al portal para saber si es actual.
• En una diario escrito se tiene la certeza de que la información es del día anterior.
• El lector de un periódico digital tiene la posibilidad de buscar en otro medio la información que requiere, si la que visitó primero no le satisface.
• El lector de impreso, para poder acceder a información de otros diarios necesita salir a comprarlos.
• La información que aparece en el diario on-line, debe ser rápida y fluida para el lector, que regularmente cuenta con poco tiempo.
• El lector de impreso cuenta con un poco más de tiempo; no importa que tanto se extienda una nota, ya que necesita conocer los contextos y la información de manera más profunda.
• El lector on-line piensa ya de manera multimedia, la noticia para él tiene que incluir video, audio, texto, animación.
• Para un lector de impreso es suficiente con el texto de la información y fotografías.
• El lector de un periódico digital no tiene limites en cuanto a información, ya que su periódico se actualiza y la información nueva fluye con poco tiempo entre el suceso y la publicación.
• Un lector de impreso tiene el límite del tiempo; ya que las ediciones, al cerrarse un día antes, siempre estarán en desventaja con respecto a la digital.








4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
Leer claramente los hechos ocurridos e informarte más a detalle, además en un diario la información es más clara, al leer lo que quiero obtener de él es informarme, y al mismo tiempo comparar mi opinión con la que presenta el autor de la noticia.
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes darle una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
INDEPENDENCIA DE MEXICO:
v Miguel Hidalgo inicia la independización de México.
MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA
A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España.
El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII. A pesar de que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.
El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud. Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.

La revolución española de 1820 afectó a la rebelión de México. Las tendencias políticas liberales en España consternaron a los líderes conservadores mexicanos, quienes comenzaron intrigas con el fin de separar el virreinato de España.
Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas: México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos derechos y privilegios. El virrey no tomó ninguna medida en contra de Iturbide y fue obligado a renunciar por parte de la fracción que se oponía a la independencia. El último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de México.

REVOLUCION MEXICANA:
v Mexicanos en contra del imperialismo mexicano.
SE INICIA LA REVOLUCION MEXICANA
El 20 de noviembre de 1910 inició la Revolución Mexicana. Cien años antes, los mexicanos emprendieron una lucha revolucionaria en contra del imperialismo español, que los llevó a construir una nación. Pero cien años después, esta nación ya no era gobernada por monarcas extranjeros como en aquel entonces, sino por un dictador: Porfirio Díaz.

Durante los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.

Este era el ambiente que se vivía en el país a principios de 1900 y un nombre comenzó a sonar en la vida política de México: Francisco I. Madero quien, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde  plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.

El presidente Díaz, por su parte, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático, pero para llegar a él, había que crear diversos partidos políticos que contendieran. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.

Pero poco antes de las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Decide ir hacia San Antonio, Texas, cruzando por Laredo, y ahí  lanza el manifiesto conocido como Plan de San Luis Potosí con el que denuncia el fraude electoral de junio, desconoce los poderes constituidos, y en su artículo 7, incita al pueblo a tomar las armas para derrocar la dictadura: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.

REVOLUCION INDUSTRIAL:
v Una nueva revolución en Inglaterra
CAMBIOS EN EL MODO DE PRODUCCION
La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, al cambiar las condiciones de producción, indujo un enriquecimiento espectacular que se fue generalizando con el correr de los años.
Un buen índice de este crecimiento fue su producción de hierro: 60.000 ton. en 1780; 300.000 ton. en 1800 y 700.000 ton. en 1830.
Es el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes desde 1800 en Inglaterra. La aparición de las máquinas, instrumentos hábiles que utilizan energía natural en vez de humana, constituye la línea divisoria entre dos formas de producción. La producción maquinista creó las condiciones para la producción y el consumo en masa, característicos de época actual, hizo surgir las fábricas y dio origen al proletariado.
La revolución industrial es el cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumentos hábiles, cuyo movimiento exige la aplicación de la energía de la naturaleza. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.
La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.
La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX.

6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.


Insta Calderón a los estados a depurar policías 
Al celebrar el Día del Ejército en Reynosa y bajo un enorme resguardo de efectivos militares, planteó también aplicar el nuevo modelo policial que se propone para combatir al crimen organizado.
Roberto Garduño, enviado  Publicado: 19/02/2011 11:26 
Reynosa, Tamps. Notablemente resguardado por efectivos militares que vigilaron su recorrido desde el aeropuerto de esta ciudad al décimo regimiento motorizado, el presidente Felipe Calderón celebró el Día del Ejército con un llamado urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuración de las policías estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir al crimen organizado.
En la ceremonia donde cientos de integrantes del Ejército le escuchaban, el Ejecutivo anunció cuatro batallones nuevos se instalarán en la región noreste del país con objeto de hacer frente a la alta incidencia del crimen organizado.
En su alocución, franqueado por diez vehículos blindados de última generación, confirmó que el Ejército mexicano se mantendrá en las calles y a lo largo de todo el país con objeto de resguardad la seguridad y el patrimonio de todos los mexicanos.
Con dureza expuso que ante la acción irresponsable de los delincuentes el Ejército mexicano aporta con su labor diaria un ejemplo de lealtad al pueblo invaluable.
Calderón anunció un paquete de ocho medidas económicas que han beneficiado y beneficiarán a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Recordó que desde el inicio de su administración, el sueldo de los efectivos militares se ha incrementado en un 120 por ciento; a que a partir de ahora las viudas de los militares tendrán una pensión mínima vitalicia de 10 mil pesos al mes.
Durante su estancia en la sede del décimo regimiento motorizado, Felipe Calderón, acompañado de los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación y Función Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez, Francisco Blake y Salvador Vega, así como el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, presenció un ejercicio con la intervención de los nuevos vehículos blindados artillados.
Qúe El presidente Felipe Calderón celebró el día del ejército haciendo un llamado a los gobiernos estatales para depurar y aplicar el nuevo modelo policial.
Quién El presidente Felipe Calderón
Cómo  En la ceremonia que se hizo anunció los nuevos planes del gobierno para combatir el crimen organizado.
Cuándo 19 de Febrero de 2011 
Dónde  Reynosa, Tamaulipas
Porqué  Se busca beneficiar a la fuerza armada de México y salvaguardar el orden del país.

Del Periódico El Universal.
Calderón anuncia apoyo adicional a tropas
Los elementos del Ejército tendrán mayores beneficios en créditos hipotecarios y servicios de salud, así como becas escolares para sus hijos y una cuota vitalicia de 10 mil pesos para las viudas de los militares fallecidos
CELEBRACIÓN En el evento, el Presidente hizo un llamado a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales (Foto: Archivo/ ELUNIVERSAL )
Ricardo Gómez / Enviado  El Universal
El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de beneficios a las tropas militares, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano. 
El Ejecutivo federal dio a conocer que a partir de este día se otorgará un apoyo adicional de mil pesos al personal de tropa, clases y marinería como compensación técnica al servicio, beneficio que también recibirán por primera vez los subtenientes y tenientes del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana; así como una pensión de por vida de 10 mil pesos mensuales a las viudas de los elementos fallecidos. 
Luego del desayuno que encabezó el mandatario federal anunció un apoyo sustancial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para que pueda otorgar más créditos directos, los cuales bajarán de aproximadamente 10% a tan sólo 4% en los créditos hipotecarios. 
También que incrementarán los plazos de pago de créditos hipotecarios de 15 a 25 años, con lo cual se incrementará el monto y los pagos mensuales. 
Anunció que aumentará también el apoyo a fondo perdido para el anticipo de una vivienda que otorga la Comisión Nacional de Vivienda a través del programa "Esta es tu casa" para los elementos de las fuerzas armadas. 
El Presidente destacó que con estas acciones el ISSFAM estará en condiciones de otorgar en este año hasta 3 mil 200 créditos hipotecarios con subsidio. 
Como una cuarta acción el titular de Ejecutivo anunció una mejora en la atención en los servicios de salud a la tropa, por lo que formalizarán los llamados servicios médicos integrales y se pondrán en operación este año en los siete hospitales más importantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). 
Como quinto apoyo Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la ley del ISSFAM a fin de que de otorgar un incremento en el haber de retiro de más de 50% para el personal militar se cuente con una antigüedad de entre 20 y 29 años de servicio. 
Anunció que reforzarán el esquema de becas que considera el pago de 100% de las colegiaturas para que los hijos de los miembros del Ejército puedan estudiar el bachillerato o la universidad. 
El presidente Calderón dio a conocer que también se modernizará la flota aérea, en particular los aviones Hércules para el trasporte de tropa y equipamiento, y además se adquirirá mejor armamento para cada una de las acciones que realizan, como chalecos antibalas con un nivel superior de protección y una flota de nuevos vehículos blindados. 
Durante su discurso el Presidente hizo un llamado urgente a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales a nivel estatal, a que en cada estado se establezcan los centros de control de confianza y las unidades antisecuestros eficaces y policial que establece la ley obligatoriamente para todos. 
El mandatario también anunció que la zona noreste del país será reforzada con presencia militar para frenar la acción de los grupos delincuenciales, por lo que se establecerán en esta región cuatro batallones adicionales. 
El presidente Calderón pidió guardar un minuto de silencio en honor de todos los miembros del Ejército que han muerto en el cumplimiento de su deber. 
Posteriormente también atestiguó una demostración de la forma en que operan los nuevos vehículos militares.
mcm/vsg
Qué El presidente anunció un paquete de beneficios para la tropas militares.
Quién El presidente Felipe Calderón
Cómo En la Celebración el presidente anunció su plan para beneficiar al ejército.
Cuándo No se menciona en la nota el día.
Dónde En la celebración del día del ejército.
Porqué Se quiere beneficiar a las tropas mexicanas que cuidan del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario