miércoles, 23 de marzo de 2011

U2 Práctica 8: Mensajes publicitarios en la postura sistemática de la acción

INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados para ser leídos al principio de la clase.

1. ¿Qué es un fetiche?
Es el objeto que adquiere una serie de cualidades que lo hacen irreal


2. ¿Qué es la fetichización?
Es cuando a los objetos les damos un valor sentimental, a nivel público3. ¿Qué es el mito?
Constituye un sistema de comunicación, un mensaje, que que puede ser utilizado para encubrir un hecho, un objeto o algo me parece interesante como lo dice Mattelart
doméstica la realidad, la anexa en provecho de una seudorealida, la realidad impuesta por el sistema, la cual no es "real" sino admitiendo las bases sobre las cuales se halla edificada la ideología dominante

4. ¿En qué consiste la mitología?
Es la reserva de signos propia de la racionalidad de la dominación de una clase, signos adscriptos, ya que deben ser funcionales al sistema social cuyas bases enmscara5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político...),

6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
Lo que caracteriza a la tecnocracia es la tendencia a suplantar el poder político en vez de apoyarle con su asesoramiento, asumiendo para sí la función decisional. Eliminando la división entre política como reino de los fines y técnica como reino de los medios, el tecnócrata abandona el terreno técnico-económico y de los medios de la acción social para meterse en el de los fines y en el de los valores, pretendiendo que la decisión de tipo político y discrecional —en base a criterios prudenciales y morales— puede ser reemplazada por una decisión no discrecional, fruto de cálculos y previsiones de tipo científico, en base a puros criterios de eficiencia.Reconstruye un mundo cotidiano idílico, significa a la vez la vulgarización de las bases de dominación social y se convierte en la ideología de la cotidianeidad, una ideología que permite al dominado vivir a diario 2el síndrome ideológico" específico de la formación social dependiente(imperialismo)
7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
Porque le hemos dado tanto valor a los objetos que estos son  parte de nuestra realidad, son nuestra realidad, conforman nuestro mundo.8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
El medio de comunicación es mito a medida en que permite presentar un seudoautor y ocultar tanto la identidad de los manipuladores como la funcionalidad de las ideas que expanden con el sistema social patrocinado por la clase dominante.

9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?

Dado el alto nivel de igualdad, bienestar y “democracia”, de que los individuos estamos conformando una “aldea planetaria”, estamos trivializando nuestros mensajes, que con la Perestroioca y los cambios profundos que se sucedieron en la Unión Soviética, hoy ya no podemos hablar de política de izquierda o de derecha, sino que ya no hay ideologías, que se impongan sobre los demás. Es más, ya se está dejando de lado el racismo humano, puesto que tienen “igualdad” de oportunidades entre los individuos para participar en los medios de comunicación masiva, en la elaboración, transmisión y recepción, que la lucha social ya no debe de existir. 

10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Los medios de comunicación es mito a medida en que permite presentar un seudoautor y ocultar tanto la identidad de los manipuladores como la funcionalidad de las ideas que expanden con el sistema social patrocinado por la clase dominante
11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
La ideología burguesa puede ser considerada-en el medio de comunicación de masas-como un conjunto de mecanismos de reducción de los fenómenos y de los procesos sociales a la escala del sistema de valores de la clase dominante. 
12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?

En el sistema tecnológico quienes manejan los medios de comunicación implantan conceptos como la Revolución de Esperanzas crecientes, a esto se le atribuyen lemas como la esperanza muere al último, podemos observalos en las diferentes empresas cuando  te ofrecen permios en efectivo, junto con los diferentes sorteos.13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
Cuando la ideología  tecnocrática encubre su dominación  a través de los discursos pra doblegará al comunismo burocrático, ya no tiene porque existir la ideología pero en el fondo lo que realmente se  quiere lograr es homogeneizar los valores culturales, para que de este modo se distraiga a casi todos  de problemas que son de mayor relieve en la sociedad.14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?

Vivir la historia de los demás para no tener el tiempo de preocuparse de la suya propia, vivir por preocupación identificándose con cuanto supera a uno, en una palabra, convertir el tiempo histórico en un objeto de consumo como cualquier producto, tales son los lemas que vertebran la operatoria de desplazamiento que realiza el medio de comunicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario