OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.
Tipos de discurso:
Discurso Científico: Este tipo de discurso nos describe y explica las cosas tal y como son, de una manera muy precisa.
Discurso ideológico: Este tipo de discurso es el que plantea como deberían ser las cosas, este tipo de discursos valoran lo que se hace.
Discurso Filosófico: Este tipo de discurso constituye una visión de lo que es el hombre y de lo que éste hace en el mundo. Es una interpretación reflexiva que establece el porqué y para qué de la existencia de las cosas.
Discurso político: Este tipo de discurso establece las formas de organización del poder, trata de la obediencia y el dominio.
Discurso Técnico: Este tipo de discurso da a conocer los trabajos que explican modelos, el diseño de estrategias y políticas públicas, son de interés informativo.
Discurso Científico: Este tipo de discurso nos describe y explica las cosas tal y como son, de una manera muy precisa.
Discurso ideológico: Este tipo de discurso es el que plantea como deberían ser las cosas, este tipo de discursos valoran lo que se hace.
Discurso Filosófico: Este tipo de discurso constituye una visión de lo que es el hombre y de lo que éste hace en el mundo. Es una interpretación reflexiva que establece el porqué y para qué de la existencia de las cosas.
Discurso político: Este tipo de discurso establece las formas de organización del poder, trata de la obediencia y el dominio.
Discurso Técnico: Este tipo de discurso da a conocer los trabajos que explican modelos, el diseño de estrategias y políticas públicas, son de interés informativo.
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
Periódico: EL SIGLO DE TORREON
1) EPIGRAFE: Lamenta facultad de medicina asesinato de catedrático en Durango.
TITULO: CONSTERNACION EN UJED POR CRIMEN
ENTRADILLA: Descartan en la Comarca Lagunera participar en paro de labores.
¿Qué?: el doctor José Javier Roqueta Fregoso fue asesinado.
¿Quién?: el doctor José Javier Roqueta Fregoso
¿Cuándo?: el 23 de febrero de 2011
¿Dónde?: saliendo de su consultorio en Durango capital.
¿Por qué?: por la violencia que aqueja a la sociedad contra los médicos que son profesionistas y cuentan con mayores recursos económicos.
2) EPIGRAFE: Subsecretario anuncia demolición del edificio.
TITULO: Padres se niegan a cierre de escuela.
ENTRADILLA: Instalaran aulas móviles en otras instituciones ante el riesgo de hundimientos.
¿Qué?: vecinos de la colonia Cesar G. Meraz, se resisten a abandonar para siempre la Escuela Primaria Francisco Villa.
¿Quién?: vecinos de la colonia Cesar G. Meraz.
¿Cuándo?:25 de febrero de 2011
¿Dónde?: colonia Cesar G. Meraz, Torreón Coah.
¿Por qué?: Los padres de familia consideran ilógico que las autoridades estatales se empeñen en reubicar a los alumnos de preescolar y primaria, “cuando se la pasan la mayor parte del día en la colonia jugando t durmiendo”.
3) EPIGRAFE: Nombran nuevo presidente
TITULO: CR cambia Consejo y anuncian mejoras
ENTRADILLA: nueva unidad de traslados para el sector norte de Torreon será inaugurada en breve.
¿Qué?: Se realizo la toma de protesta del nuevo presidente del consejo de la Cruz Roja anunciando una nueva unidad de traslados.
¿Quién?: Félix Pérez Murillo
¿Cuándo?: el pasado viernes 25 de febrero de 2011
¿Dónde?: Torreón.
¿Por qué?: relevo del cargo a Ramón Iriarte.
4) EPIGRAFE: En IMSS e ISSSTE fueron reprogramados más de 800 atenciones.
TITULO: Reanudan médicos consultas.
ENTRADILLA: Autoridades se comprometen a un esclarecimiento del homicidio del médico Roqueta.
¿Qué?: se reanuda las labores después de varias horas de negociación con las autoridades.
¿Quién?: médicos de IMSS E ISSSTE
¿Cuándo?: siete horas después de iniciado el paro medico de labores.
¿Dónde?: Durango.
¿Por qué?: en protesta por los ataques sufridos por integrantes del gremio.
5) EPIGRAFE: Matan a uno de los agresores y detienen a dos
TITULO: Evade atentado edil de García.
ENTRADILLA: Culpa edil a ex policías municipales del ataque del que fue víctima.
¿Qué?: el alcalde de García, Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, se salvo de un atentado en el que sicarios trataron de acribillarlo.
¿Quién?: el alcalde Jaime Rodríguez Calderón.
¿Cuándo?: viernes 25 de febrero a las 12:30 horas
¿Dónde?: sobre la avenida Abraham Lincoln, en los límites de Monterrey y García.
¿Por qué?: porque alerto el chofer al edil ayudándose de sus escoltas.
2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal.
En la primera noticia se observa actualidad ya que no ocurrió hace mucho, antigüedad creo que no tanto, conflicto si ya que es confuso el asesinato, consecuencias y curiosidad si ya que al ocurrir el asesinato causa curiosidad y por lógico consecuencias, presenta novedad, suspenso e interés personal al relacionarse con un crimen.
En la segunda noticia existe actualidad por que fue hace poco, conflicto y consecuencias ya que hay un desacuerdo de los padres de familia con las autoridades, cercanía porque nos podemos relacionar con ese problema, novedad, suspenso e interés personal ya que te deja en duda.
En la tercera noticia se presenta actualidad, curiosidad y cercanía al leer que se cambia al presidente de la cruz roja, consecuencias ya que no sabes cómo actuara este candidato, proximidad e interés personal.
En la cuarta noticia hay Actualidad ya que fue hace poco tiempo, antigüedad poca ya que fue hace poco el paro, conflicto y Consecuencias debido a que se relaciona con la primera noticia, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, al leer que continuación tiene el asesinato del doctor, suspenso e interés personal al estar relacionada con otra noticia.
En la última noticia se observa Actualidad, antigüedad no mucha, conflicto, Consecuencias y Curiosidad al tratarse de un enfrentamiento, cercanía, emoción, novedad, proximidad, al leer las consecuencias de este suceso, suspenso e interés personal.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
Noticia 1: Asesinato de un doctor importante.
Noticia 2: Padres de familia contra las autoridades.
Noticia 3: Nuevo presidente de la cruz roja con nuevas mejoras.
Noticia 4: Reanudan labores médicos de IMSS e ISSSTE con mejores servicios.
Noticia 5: Enfrentamiento contra el alcalde de García, Nuevo León.
Noticia 3: Nuevo presidente de la cruz roja con nuevas mejoras.
Noticia 4: Reanudan labores médicos de IMSS e ISSSTE con mejores servicios.
Noticia 5: Enfrentamiento contra el alcalde de García, Nuevo León.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
Entrevista: En este género el entrevistador conoce ampliamente del tema y a los personajes que cuestiona, la entrevista muestra la visión del entrevistado.
Editorial: Este espacio está reservado a la dirección o a los editores, incluye la opinión o postura de la empresa, en ella se analizan o seleccionan los temas de mayor interés.
Artículo de opinión: Este tipo de notas periodísticas son elaborados por los líderes de opinión, estos textos se asemejan en ocasiones al ensayo y muestran una enorme capacidad de síntesis.
Columna política: Son notas periodísticas de valoración e interpretación, quienes las elaboran en nuestra sociedad son escritores que mezclan varios géneros.
Reportaje: Es un género periodístico muy completo en el proceso de información, contiene una extensa cantidad de materia explicativo, aquí se presenta tanto el mensaje informativo, como comentarios, fragmentos de entrevistas.
5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Las noticias que fueron seleccionadas, cuentan con las características de cabeza o titular en forma de grito ya que llaman la atención, estas notas también tienen una entrada o lead donde te describían un poco la noticia, no todas presentan tienen un sumario, tienen cuerpo, el remate e ilustraciones, aunque me parece que en la tercer y cuarta noticia no se observan claramente todos los aspectos ya que no tienen remate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario